Academia Virtual
  • No products in the cart.

CONOCER A LA MÚSICA PARA CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS

La Escuela Internacional de Musicosophia es la escuela del oyente de la música clásica.

Somos creadores de un método de escucha musical propio.

Lideramos un proyecto artístico único: transformar audiencias pasivas en audiencias creativas.

Logramos conducir la música clásica al lugar que le corresponde: el núcleo del ser humano.

Haz click para ver video

El gran reto de la música clásica, hoy

Es Clásica porque aporta algo grandioso que ha sobrevivido al paso del tiempo y sus cambios. Los grandes maestros la compusieron para ser escuchada por todos nosotros y que su destino final sea lo más profundo de nuestro ser. En el mundo actual y sus desafíos, la escucha de la música clásica le aporta múltiples beneficios físicos, emocionales, cognitivos y sociales a quienes estén dispuestos a encontrarse con ella.

el método de musicosophia

Para todos: una metodología de escucha creativa

Nuestra especialidad es transformar audiencias pasivas en audiencias creativas.

Logramos conducir la música clásica al lugar donde verdaderamente resplandece: el núcleo del ser humano.

Somos creadores de un método de escucha musical propio que permite al oyente conocer a la música de forma ordenada y libre a la vez.

Ellos nos comparten su experiencia:

"Su forma de abordar la música se aleja de la perspectiva meramente teórica e intelectual y permite ejercitar la sensibilidad propia a través de la escucha consciente. Personalmente, complementó muy bien mis prácticas de meditación y me abrió la puerta a un nuevo tipo de introspección. También expandió mi capacidad de disfrutar las sutilezas presentes en distintos tipos de música, e incluso en situaciones de la vida ajenas al ámbito musical. Aprendí mucho tanto de los instructores como de mis compañeros de curso."

Oscar Chapa I. Alumno

"Una escucha consciente permite descubrir los movimientos y temas fuertes y rápidos, así como los lentos y suaves, observar cómo ambos conviven y se complementan, cómo entran en contradicción, en tensión, surgen disonancias, llegan al clímax y resuelven la tensión; sin embargo, en ese proceso ambos van cambiando, se van transformando y pueden alcanzar la armonía."

JOSEFINA ALCÁZAR Alumna

"Álvaro capturó mi total atención, cuando ‘explica’ esta excelsa música, con ideas, emociones y expresiones de gran misterio y profundidad. Con su explicación, si esta descripción se puede llamar así, escuché esta pieza musical desde otro espacio, y tocó lugares e iluminó rincones de mi ser, de mi espíritu, con claridad, comprensión y emotiva ternura. Me sentí ‘transportada’ por esta música extraordinaria y se abrió una experiencia nueva y especial para mí."

Amelia Alumna

Nuestros próximos cursos:

HAZ CLICK sobre la imagen para información detallada.

“El presentimiento de que la música tiene el poder de transformarnos no es  una mera ilusión.

Su efecto persiste sólo si el Oyente comprende lo que quieren comunicar los sonidos.”

George Balan, fundador de Musicosophia