Michel Poulain
3rd octubre 2025
Renate Lisa Schwab
3rd octubre 2025
instructor_patxivillanueva

Patxi Villanueva

Mi nombre es Francisco Javier Villanueva (Patxi, como me llaman los vascos). Soy Ingeniero Industrial Eléctrico, pero mi pasión ha sido y sigue siendo la música.

Durante mi juventud escuché todo tipo de música “actual”: pop, rock, jazz, rock sinfónico (el que más me gustaba) e incluso música atonal. Sin embargo, conocía muy poco de música clásica, apenas algunas piezas que me enseñó mi profesor de guitarra. Un día, un amigo contrabajista me dijo: “Patxi, tienes que escuchar Beethoven, es el maestro de los bajos”. Me dejó un casete; lo puse en el equipo y me tumbé en el sofá… creo que no aguanté ni tres minutos. Tras asistir a una actuación de Miles Davis en el festival de jazz de San Sebastián, algo cambió en mí; dejé de escuchar música, salvo pequeñas improvisaciones con mi guitarra.

Con casi 40 años apareció Musicosophia y la música clásica en mi vida, gracias a mi mujer Marie, que se había apuntado a una formación en Madrid. Cada fin de semana venía con nuevas músicas, cuya intensidad me inspiraba casi miedo.

Asistí a unas vacaciones musicales en 1994, donde me enamoré del método de escucha, aunque no comprendía del todo la filosofía que transmitían los profesores Manuel y Piedad. En 1995, participé en un seminario impartido por George Bălan en Sevilla sobre Krishnamurti y la Sexta de Beethoven; la exposición de George clarificó todas mis dudas.

En 1996 comencé el ciclo de tres años de formación del oyente. Ese mismo año, Marie finalizaba su formación y organizamos un par de cursos con una instructora de Madrid en el Conservatorio Municipal de Rentería. Invitamos al profesor de violín del conservatorio a uno de los cursos, y posteriormente, el director del conservatorio nos ofreció hacer allí un taller semanal de Musicosophia.

Así nació el “Aula de Oyente”; nos reuníamos todos los viernes por la tarde con un pequeño grupo, trabajando las músicas de la formación y otras. También continuamos organizando cursos en Donostia con los profesores de la Escuela Internacional.

En 1999, tras completar la formación del oyente, recibí un ciclo de formación con George Bălan, Hubert Pausinger y Gebhard von Gütlingen. Desde el año 2000, por indicación de la Escuela de St. Peter, comencé a impartir algunos cursos de fin de semana en Donostia. En 2010, la Escuela Internacional autorizó a Marie y a mí a impartir todos los cursos que programásemos aquí.

Desde entonces hemos realizado unos tres seminarios de fin de semana al año y continuamos con el taller semanal en la Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia. He colaborado con Marie en numerosos talleres para padres y niños. Gracias a Musicosophia, la música clásica se ha convertido en una secreta y reconfortante compañera de viaje. Lo que más me apasiona es compartir con otras personas el asombro por la enorme y misteriosa belleza de la música.

Entre 2004 y 2008 asistimos con nuestros hijos pequeños a las semanas de vacaciones musicales en St. Peter con Hubert Pausinger, una experiencia muy enriquecedora.