Diana Batanero
3rd octubre 2025
Fernando Pardoz
3rd octubre 2025
instructor_eduardokronfly

Eduardo Kronfly

Mi acercamiento serio a la música clásica fue a través de la Escuela Internacional Musicosophia, participando en sus seminarios en Barcelona, así como en reuniones del grupo local y en Encuentros Nacionales e Internacionales.

Antes de ese período, mi relación con la música clásica se limitaba a conciertos o escuchas ocasionales, sin continuidad ni profundidad, aunque siempre sentía la certeza de estar ante un gran significado pendiente de ser revelado. Ese momento llegó en 1990.

Mi encuentro con Musicosophia:
Asistí a un seminario impartido por George Balan sobre J. S. Bach, en el que se presentó la Chacona de la Partita para violín solo en re menor, BWV 1004 (Tiana – 1990). La primera escucha de la obra me resultó insoportable por su longitud, disonancia y complejidad. Me propuse interiormente que, si al final del seminario comprendía algo, me quedaría… y cumplí mi palabra.

Pude comenzar a apreciar que escuchar implica abrirse a una relación con la obra de arte: una disposición que cultiva paciencia y fe, un espacio para liberarse de prejuicios y esquemas propios, y un lugar donde se recibe la fuerza del mensaje musical en la Presencia del Silencio.

Reconocí que la primera escucha de la Chacona reflejaba, sobre todo, mi propio estado interior disonante en ese momento; pero al final, pudimos valorar las posibilidades de un reordenamiento interior a través de la escucha. George nos acompañó en ese cambio, tanto con su método pedagógico como con su fuerza mistagógica.

Sobre mi experiencia como instructor:
Soy instructor desde el año 2000 en el grupo de Barcelona y en seminarios ocasionales.

Sobre mi experiencia profesional:
Soy Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat Autónoma de Barcelona, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y Máster en Psicología Analítica Jungiana por la Universitat Ramon Llull – Barcelona.